Ica

Ica departamento costero de Perú, que limita al norte con el departamento de Lima, al este con Huancavelica y Ayacucho, al sur con Arequipa y al oeste con el océano Pacífico. Administrativamente se encuentra dividido en las provincias (con sus respectivas capitales) siguientes: Ica (Ica), Chincha (Chincha Alta), Nazca (Nazca), Palpa (Palpa) y Pisco (Pisco). Tiene un total de 21.328 km² de superficie.

La cadena montañosa costanera, que sigue aproximadamente el trazado de la costa, tiene elevaciones discretas, culminando en el cerro Criterión, a 1.200 m, junto a otras altitudes aisladas en Wilson, Amara o Morro Quemado. Por lo tanto, el relieve se dispone de modo simple como una rampa descendente hacia el mar. La sequedad del clima es tal que domina los desiertos en sus formas de pampas próximas a los ríos (pampa de Ica) o de tablazos localizados en los interfluvios de los mismos (como el de Huayui). Cabe destacar el magnífico paisaje de dunas en médano en las inmediaciones de Huacachina. Sirven de contraste con la aridez general los valles de los ríos Ica y Pisco, y de menor importancia los del Chincha y Grande. En las vegas de los ríos, auténticos oasis, se cultiva algodón, tabaco, vid y lino. Los escasos pastos son alimento del ganado lanar. Posee puertos importantes, especialmente dedicados a la captura del atún, bonito y pez espada, que favorecen la industria de conservas, de harina de pescado, de pescado seco y de aceite, como en San Andrés o San Juan. Pisco es también afamado puerto, pero más conocido por sus aguardientes. Las ciudades son islas de poblamiento en medio del desierto costero. El departamento está bien comunicado por vía terrestre, pues además de la carretera Panamericana se halla unido a Huancavelica. La red de ferrocarriles es más deficiente, lo que no ha sido obstáculo para el rapidísimo desarrollo reciente.

Históricamente, esta región fue centro de desarrollo de dos importantes culturas prehispánicas, la de Paracas (Pisco) y Nazca (Nazca). Actualmente en la zona de Nazca se pueden apreciar las llamadas líneas de Nazca, un calendario agrícola de 500 km2 trazado en la pampa de Soccos entre los años 100 y 800 de nuestra era. Población (2005), 695.489 habitantes