Puno
departamento situado en el extremo sureste de Perú, que limita al este con Bolivia, al sur con los departamentos de Tacna y Moquegua, al oeste con los de Arequipa y Cuzco y al norte con el de Madre de Dios. Posee una extensión de 71.999 km², y su capital es Puno. Administrativamente se divide en las siguientes provincias (con sus respectivas capitales): Puno (Puno), Azángaro (Azángaro), Carabaya (Macusani), Chucuito (Juli), Huancané (Huancané), Lampa (Lampa), Melgar (Ayaviri), Sandia (Sandia) y San Román (Juliaca).
Ocupa el departamento la práctica totalidad del altiplano del Titicaca o del Qollao, ceñido por las cordilleras Oriental y Occidental de los Andes en su tramo peruano. No obstante, ciertas áreas departamentales se encuentran en el mismo ámbito fisiográfico al que pertenece Madre de Dios, que presenta características típicas de La Selva. Las cumbres, con glaciares, suelen superar ampliamente los 5.500 m de altitud, sobre todo en la cordillera de Vilcanota y en la de Carabaya, en la frontera con Bolivia. El clima es extremadamente frío durante el invierno y agradable en verano. Ciertas áreas están bien irrigadas, como lo evidencia el gran número de ríos pertenecientes a la cuenca endorreica del Titicaca (Coata, Ramis), así como a la cuenca amazónica (Tambopata, Inambari).
La elevadísima altitud a la que se encuentra situado le impone un aprovechamiento agrario reducido, con presencia de cereales de altura y, sobre todo, de papa (patata). En los valles del norte se cultiva café, arroz y caña de azúcar. Resulta más importante la tradicional actividad ganadera, basada en la cría de alpacas, vicuñas y llamas. No obstante, la principal actividad económica es la minería, especialmente centrada en la extracción de cobre, plomo, cinc, plata, antimonio y oro.
Las comunicaciones son difíciles debido a la altitud, aunque destaca la utilización de embarcaciones en el lago, empleadas para comunicar las poblaciones peruanas con las bolivianas. El ferrocarril debe salvar los abras o puertos de Crucero Alto (4.471 m, en la línea Arequipa-Juliaca), La Raya (4.318 m, Cuzco-Puno) y Pati (4.260 m, Arequipa-Puno) para acceder al altiplano. Población (2005), 1.290.052 habitantes.