San Martín
Departamento del centro-norte de Perú, que limita al norte y al este con el de Loreto, al sur con el de Huánuco, y al oeste con La Libertad y Amazonas. Con capital en Moyobamba, dispone de las siguientes provincias (con sus respectivas capitales): Moyobamba (Moyobamba), Huallaga (Saposoa), Lamas (Lamas), Mariscal Cáceres (Juanjuí), Rioja (Rioja), Bellavista (Bellavista), Tocache (Tocache), Picota (Picota) y San Martín (Tarapoto). Tiene 51.253 km² de superficie.
Se localiza este departamento dentro de la región de La Selva (también conocida como La Montaña), en la cuenca amazónica. Está delimitado al este por la cordillera Central de los Andes, que al oeste deja surcar el río Marañón, y encierra en sus límites una gran parte de la cordillera Azul. Entre las estribaciones montañosas más levantinas de la cordillera Oriental de los Andes y las llanadas selváticas se disponen los pongos, los rápidos por los que los ríos salvan las alineaciones montañosas. El río Huallaga origina el pongo de Aguirre. Como ocupa una posición media dentro de la llamada La Selva alta, las temperaturas en torno al área de su capital son de 22-24 ºC de promedio anual.
Las producciones agrarias están en consonancia con el piso de los yungas, con cultivos tropicales y los propios de la Amazonia: arroz, maíz, leguminosas, tabaco, café, cañamiel, algodón, bananas y otros. La ganadería se centra en la cabaña ovina y la bovina, además de la porcina. Se trabajan los depósitos aluviales de oro, aunque sin el éxito de otras regiones, y se obtiene más interés económico de la sal gema. Aunque es un área de reciente impulso económico, conoce sólo industria artesanal y alimentaria. Las comunicaciones son todavía deficitarias. No obstante, el crecimiento de la región es alto, entre otras causas por los bajos índices de los que partía. Se formó en 1906 con la unión de varias provincias segregadas del inmenso departamento de Loreto. Población (2005), 695.106 habitantes.