Tumbes

Tumbes Departamento costero más septentrional del Perú, limítrofe con el estado de Ecuador al este, al sur con el departamento de Piura y al oeste y norte con el océano Pacífico (bahía de Tumbes, golfo de Guayaquil). Con una extensión de 4.669 km² es el de menor extensión de la República. La capital es de igual nombre, y se encuentra dividido administrativamente en las siguientes provincias (con sus capitales): Tumbes (Tumbes), Contralmirante Villar (Zorritos) y Zarumilla (Zarumilla). La llanura costera es de gran importancia, pues llega a alcanzar los 150 km. El litoral se organiza en extensos playales. Los ríos más importantes dan origen al valle de Tumbes y del Zarumilla, que presentan las características de los climas tropicales (24 ºC de promedio anual), aunque con pocas precipitaciones, en torno a 650 mm al año. Los árboles como algarrobo, usado para vigas, consumo animal y para fabricar un buen reconstituyente humano, zapote, huarango (embarcaciones pesqueras), hualtaco (madera para suelos), huayacán, ébano, faique y charán, que pierden las hojas en invierno, ocupan el interior, mientras en la costa señorea el mangle. La producción agrícola se centra en el arroz, bananas, maíz, algodón y caña de azúcar. Tiene importancia la acuicultura (ostras), y la tradicional ocupación de la pesca, pero nada es comparable a los ingresos producidos por el petróleo. En las costas bajas y cálidas hubo en otros tiempos condiciones favorables a la génesis de hidrocarburos. La refinería de Zorritos elabora el petróleo crudo extraído tanto en la plataforma continental como en el interior. El petróleo ha influido en el espectacular aumento de la población. Las comunicaciones son buenas: líneas férreas entre Tumbes (con la carretera Panamericana y aeropuerto) y Puerto Pizarro, Zarumilla, Zorritos, el interior de San Pedro de los Incas y la vecina Piura. Población (2005), 201.336 habitantes.