Otros Atractivos

Hacia el sur (Por la Panamericana Sur)

Distrito de Lurin
Zona de cielo despejado que reune lomas, playas, parcelas agro-ecologicas, criaderos de caballos, centros arqueologicos y lugares idoneos para la practica de deportes y excursiones al aire libre. Destacan sus bodegas vitivinicolas, talleres artesanales y restaurantes campestres.

Complejo Arqueologico de Pachacamac
A 31 km al sur de la ciudad de Lima, por la carretera Panamericana Sur (45 minutos en auto). Fue el mas importante centro ceremonial de la costa peruana desde tiempos anteriores a los Incas. El material utilizado principalmente en las edificaciones fue el barro. Se pueden distinguir palacios, plazas y templos (algunos restaurados), entre los que destacan el Templo del Sol y el Acllahuasi, ambos levantados durante la dominacion inca (1440-1533) y que forman parte del sector mejor conservado. Tiene un museo de sitio que alberga las piezas halladas en las excavaciones.

Distrito de Cieneguilla
A 20 km al este de la ciudad de Lima por la carretera asfaltada hacia Huarochiri (30 minutos en auto). Distrito ubicado en el valle del rio Lurin en el que se puede disfrutar de la naturaleza. Existen zonas libres para acampar y restaurantes campestres para disfrutar de un dia familiar.

 

Hacia el este (Por la Carretera Central)

Sitio Arqueologico Puruchuco

Construccion de barro y adobe perteneciente al periodo Inca (siglo XV-XVI d.C.). Se considera que fue un palacio o centro administrativo de singular importancia en la zona. La distribucion del espacio sigue lineas geometricas y esta dividido en tres sectores entre los que destaca un conjunto de patios y miradores. Durante el proceso de excavacion se recuperaron diversos entierros humanos, caracterizados por encontrarse en posicion fetal y acompañados de diversos objetos de uso cotidiano. Cuenta con un interesante Museo de Sitio.

Sitio Arqueologico Cajamarquilla
Km 10, desvio de 5 km en la margen derecha del rio Rimac (parte inferior de la quebrada Jicamarca). Construido entre los años 500 y 600 d.C., durante el periodo de predominio en el valle de la cultura Lima. Con sus 167 hectareas de extension, es considerado el segundo complejo urbano de barro mas grande de los andes prehispanicos (despues de Chan Chan, en La Libertad).

Parque Zoologico Huachipa
Alberga a mas de dos mil animales pertenecientes a cerca de 300 especies, entre aves, mamiferos, reptiles y peces. Destacan el Bosque de las Aves con una replica de los bosques tropicales peruanos y la Granja Interactiva dedicada a los niños.

Poblados de Chosica y Santa Eulalia
Km 36 - 39 (50 minutos en auto), en la sierra limeña. Zona de centros de esparcimiento, clubes y restaurantes campestres. Es un lugar ideal para el descanso por su clima seco e infaltable sol. Sirve tambien como punto de partida para ingresar a la sierra central peruana.
Hacia el norte (Por la Carretera Panamerica Norte)

Ciudad de Huaral

Huaral, tambien llamada "Capital de la Agricultura", se encuentra ubicada al Norte de Lima a menos de 2 horas del centro de Lima en omnibus. Es digno mencionar sus hermosas playas, campiñas, baños termales, lomas, su bello folklore sus zonas arqueologicas de la costa y la sierra y su pasado historico.

Restos arqueologicos de Rupac Marka Kullpi
A 89 km al norte de la ciudad de Lima hasta llegar a la ciudad de Huaral (1 hora en auto aproximadamente), desde alli se recorren 70 km al noreste hasta los restos arqueologicos (1 hora en auto aproximadamente) Se ubica a 3200 msnm. Es una ciudadela, erigida al borde del abismo. El edificio principal es el Castillo de Marca Kullpi y llaman la atencion los mausoleos con cornisas, vestibulos, ornamentos en las paredes. Cuenta con edificaciones de hasta 10 metros de altura. Es parte de los testimonios culturales de los Atavillos (900-1460 d.C.), junto con los sitios arqueologicos de Chipprak, Kanta Marca y Añay.

Castillo de Chancay
A 87 km. al norte de la capital (1 hora 20 minutos en auto aproximadamente) Esta construccion fue edificada entre 1922 y 1942 imitando el diseño de los castillos medievales europeos. Su interior se compone de 10 salones, 100 habitaciones, 12 terrazas, 4 torreones y algunas cuevas subterraneas con direccion al mar. Cuenta con una piscina, restaurantes y juegos infantiles. Posee una coleccion de ceramios de la cultura Chancay.

Reserva Nacional de Lachay
A 105 km al norte de la capital por la carretera Panamericana Norte (1 hora 30 minutos en auto aproximadamente), se ingresa por un desvio de 4 km. a la mano derecha Abarca una extension de 5070 hectareas. Es un sistema de lomas, en plena costa desertica, que se llena de vida vegetal y animal entre los meses de junio y septiembre gracias a la humedad de la neblina o las lloviznas esporadicas.


Balnearios

Hacia el Norte
Destacan los balnearios de Santa Rosa (km. 43) y Ancon (km. 44). Este ultimo, de mar muy tranquilo, es frecuentado por veraneantes limeños desde el s. XIX. Actualmente es una pequeña ciudad, casi integrada a la Gran Lima. Su apogeo como balneario fue durante los años 50 y 60. Aun conserva elegantes edificios y un imponente centro de motonautica, el Yacht Club.

Hacia el Sur
Desde el km. 35 de la Carretera Panamericana Sur se inicia un rosario de bellas playas que se prolongan ininterrumpidamente a lo largo de la costa hasta la ciudad de Cañete, a 135 km. de la ciudad de Lima. Las hay de arena y de canto rodado, con olas ideales para la practica del surf: El Silencio (km. 41,5), Señoritas (km. 42), Peñascal (km. 51 - San Bartolo), Pico Alto (km. 43) y Punta Rocas (km. 45). Muchas se han convertido en balnearios residenciales: Pulpos (km. 41), Santa Maria y Embajadores (km. 51), Naplo (km. 51). Otras, poseen abundantes servicios como hoteles, restaurantes y centros de diversion: Punta Hermosa y Punta Negra (km. 45), San Bartolo (km. 51), Pucusana (km. 57).